Spaanse boeken: Una Poética para Antonio Machado Ricardo Gullón

Aangeboden: Una Poética para Antonio Machado Ricardo Gullón Prijs: T.e.a.b.

UNA POÉTICA PARA ANTONIO MACHADO
Ricardo Gullón
Biblioeta Románica Hispánica
Editorial Gredos, S.A.
Madrid
Printed in Spain

Boek met bruin/gele uitklapbare kaften met rood/zwarte letteropdruk in perfecte conditie;
264 pagina's;

El título de este libro podría engañar. No se trata en él de estudiar las ideas estéticas que Machado formuló explícitamente. Se trata de encontrar aquellos principios creativos a que obedece su propia poesía. Y si no «principios», llamémoslos elementos constitutivos, esenciales, de la expresión poética. He aquí sus nombres: materia y sustancia, ritmo y vibración, silencio y pausas, distancia y tono, espacio y tiempo, atmósfera y condensación. Enumerados así, apenas si dirán algo; cernidos y trabados por la reflexión estética, constituyen nada menos que la «poética» machadiana (con la cual nada tienen que ver, por supuesto, los preceptos so breimpuestos y rutinarios de antaño). Se impone pensar que cada obra literaria tiene sus propias normas, aunque coincida con otras en ciertos aspectos fundamentales.
Gullón desglosa uno a uno los elementos citados para edificar una doctrina estética que luego quedará comprobada y enriquecida con los oportunos poemas de Machado. Teoría y comentario textual se conjugan, pues, en esta precisa investigación. Vemos así —siempre sobre un cañamazo concreto— cómo labora el poeta, cómo depura, inventa y potencia. Poetizar es dar otra forma (sustancia) a la matería, sea ésta la de las palabras, sea la de las vivencias personales. El sereno recordar después del hervor primero, la superposición de planos espaciales O temporales, los modos y técnicas de condensación expresiva...: ¡cuántos factores contribuyen a crear ese mundo nuevo y autónomo que es el poema, donde no vale hablar de realidad o irrealidad extrínseca, sino de verdad o falsedad artística!
Al entender así la po e sía —como invención y expresión creadora—, Gullón tiene que salir al paso de ciertas ideas hoy muy generalizadas. El primer error consiste en reducir el misterio poético a problemas biográficos o circunstancíales. Eso es confundir vida y literatura (el poeta habla por símbolos e imágenes). Otro error es el de no bus:ar en Machado más que ideas y «mensajes» más o menos ocultos. Pero ideas y poesía pertenecen a esferas distintas (por otro lado, el «fondo» es inseparable de la forma, como bien han demostrado los formalistas rusos). Destaca Gullón que la poesía de Machado es eminentemente simbólica. ¿Cómo sentir plenamente sus versos si los privamos del halo misterioso o sugerente en que se envuelven? No todo puede ni debe explicarse en poesía, y más tratándose de Machado. Hay zonas que deben quedar abiertas a la imaginación del lector, pues así las concibió el poeta.

ÍNDICE GENERAL

I. MATERIA Y SUSTANCIA
Materia - palabra — Materia - vivencia — T ra nsformación en sustancia —
Primer ejemplo: el descenso a los infiernos — Segundo ejemplo: la paradoja amorosa

II. RITMO
Vibración — Recurrencia — En el principio es un son — De lo rítmico a lo semántico — El ritmo es la creación — Ritmo y estructura — Revelación por el ritmo — Expectaciones cumplidas — Onomatopeyas

III. SILENCIO
Süencio, elemento rítmico — Rodeado de silencio — Decir el callar — Voces del silencio — Pausas

IV. TONO
Talante, estado de ánimo, época — Cambios de tono — Tonalidades — Sutüeza, intensidad — El tono es la sustancia

V. ESPACIO
Espacio - espacios — Espacio - espejo — Espejos simbólicos — Espacio - galería - laberinto — Espacios del tiempo — Variación final: espacio - infinito

VI. TIEMPO
Temporalidad — Tiempo cronológico; tiempo psicológico — El ayer anulado en la rememoración — Abrir las puertas del tiempo — El tiempo y el olvido — Instalarse en el tiemp o — Punzar el corazón del tiempo

VII. DISTANCIA
El poeta en el poema — Ensimismamiento y alejamiento — Anulación de la distancia — de aproximación — El centro de conciencia — de aproximación — El centro de conciencia — El lector en el poema

VIII. CONDENSACIÓN: MODOS
¿Qué es condensar? — Modos de condensatión — Concentración — Modos elusivos

IX. CONDENSACIÓN: TÉCNICAS
Yuxtaposición — Metonimia — Imagen — Nueva percepción — Galería como imagen — Ambigüedad — Sinestesias — Símolo

ÍNDICE DE NOMBRES PROPIOS
meer info


Geen opmerkingen:

Een reactie posten

Zoeken op Spaanse boeken